El Castillo Medieval de Zamora
![Belén Valdehita](https://www.hoteles.net/images/belen-valdehita.jpg)
La ciudad castellano-leonesa de Zamora cuenta con una fortaleza de origen medieval que actualmente ofrece su mejor cara, tras la última y profunda restauración que sacó a la luz algunas sorpresas.
![El Castillo de la ciudad de Zamora El Castillo de la ciudad de Zamora](https://fotos.hoteles.net/articulos/castillo-zamora-ciudad-7493-1.jpg)
Corría el mes de agosto del año 2009 cuando, tras cuatro años de obras, el castillo de la ciudad de Zamora volvía a abrir sus puertas. Y lo hacía no sólo con un buen lavado de cara, también con novedades, como cinco nuevas torres que se hallaron durante el proceso de recuperación, además de algunas de las puertas utilizadas que hace más de mil años utilizaban los zamoranos para entrar y salir del recinto del castillo.
Se trata de una gran fortaleza cuyo origen parece ser el siglo XI, y el responsable de su construcción el rey Fernando I. Su época de mayor esplendor fue durante la Edad Media, y ya en el siglo XVIII experimentó una gran transformación para ser reconvertido en un fortín artillero con todos los nuevos métodos de defensa y ataque que precisaban las ciudades. En el año 1931 pasó a ser protegido como Patrimonio Histórico Español.
![Interior del Castillo de Zamora Interior del Castillo de Zamora](https://fotos.hoteles.net/articulos/castillo-zamora-ciudad-7493-2.jpg)
Visita al Castillo de Zamora
El Castillo de Zamora está ubicado sobre una gran roca, por lo que se edificó adaptándolo a un terreno irregular. Tiene forma romboidal, y está integrado por varias estructuras concéntricas, contando con foso, contrafoso, liza, un gran cuerpo residencial y patio interior. Llama la atención la Torre del Homenaje, la más alta de todas y último reducto defensivo de la fortaleza.
Al castillo se accede a través de un puente que originalmente era levadizo, y que lleva hasta una puerta de arco apuntado. Las últimas obras de rehabilitación consiguieron que la fortaleza volviese a tener su aspecto inexpugnable, siendo la excavación del foso la primera barrera infranqueable.
También se retiraron los escombros que cubrían las murallas, consiguiendo que doblasen su altura hasta llegar a alcanzar en algunos puntos los diez metros. La reforma ha permitido el acceso a casi toda la fortaleza, incluso a las almenas, desde donde se pueden contemplar unas vistas muy especiales del río, de la Catedral, del río y de la ciudad de Zamora.
![Foso del Castillo de Zamora Foso del Castillo de Zamora](https://fotos.hoteles.net/articulos/castillo-zamora-ciudad-7493-3.jpg)
Datos de interés del Castillo de Zamora
- Dirección: Parque del Castillo s/n. Zamora.
- Horario: del 1 enero al 27 marzo, de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas. Del 28 marzo al 30 junio, de martes a domingo de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Del 1 julio al 31 agosto, de martes a domingo de 10:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Del 1 septiembre al 23 octubre, de martes a domingo de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y del 24 octubre al 31 diciembre abre de martes a domingo y festivos de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas. Cierra todos los lunes del año y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.
- Tarifa: el acceso al Castillo de Zamora es gratuito.
- A tener en cuenta: los días festivos y los Puentes conviene consultar en el teléfono 980 533 694.