Valencia es la ciudad de España con más patrimonio en estado de ruina
Así lo recoge la lista roja de Hispania Nostra. Mucho patrimonio olvidado y pendiente de recuperar en Valencia.

Valencia es, lamentablemente, la ciudad de España con más patrimonio olvidado y en riesgo de ruina. La lista roja de Hispania Nostra recoge este listado por todo el país y la sorpresa ha sido que la ciudad del Turia encabeza el fatídico ranquin.
El Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural es una entidad con años de lucha a sus espaldas, por la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio valenciano. En muchas ocasiones han hecho uso de la lista roja de Hispania Nostra, para solicitar acciones inmediatas antes de que sea demasiado tarde.

Patrimonio en riesgo de ruina en Valencia
Las administraciones públicas, independientemente de los partidos que hayan gobernado, no le han prestado la suficiente atención a recuperar este patrimonio, bien sea público o privado, que en muchas ocasiones está incluso protegido como BRL o BIC.
Hispania Nostra es una asociación sin ánimo de lucro que está declarada de utilidad pública y que trabaja desde el año 1976 en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural. Entre el patrimonio en riesgo de ruina se encuentra el barrio del Cabanyal-Canyamelar desde 2012, la alquería del Moros y la de la Torre, la Ceramo de Benicalap, también desde 2012, y las caballerizas del Palacio de los Escrivá, amenazadas desde 2012.
Se suman a la lista la campana de Jaume, de la Catedral de Valencia, la alquería de Falcó, desde 2019, y la de Serra, desde 2021. También los lienzos y la torre de la muralla islámica en la calle Salinas, el molí del Frares, la alquería de Tallarós, totalmente en ruina, y la del Rey, desde 2022.

Más patrimonio olvidado de Valencia
· La tapia de la huerta del Monasterio de San Miguel de los Reyes (BIC), desde 2022.
· El edificio Santiago Rusiñol nº5 del conjunto de la Alquería de San Llorenç o de Albors (BRL). Propiedad del Ayuntamiento de Valencia.
· El Teatro Escalante, propiedad de la Fundación eclesiástica del Patronato de Juventud Obrera, que alquiló a la Diputación de Valencia.
· Antiguo horno de cal del barrio de la Cruz Cubierta, propiedad pública.
· El grafiti histórico del barco de la calle Bolsería nº35, siendo propiedad privada.
· La Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes (Casino del Americano). Propiedad pública.
· La antigua Estación de FEVE de Nazaret (BRL), inscrita en marzo de 2023.
· Alquería de Ponsa o Bondia, de propiedad privada).
· El cine Metropol.
· Alquería de Burgos.