Tu próxima escapada tiene que ser a este pueblo de Soria que cuenta con un tesoro romano que debes conocer

Belén Valdehita
Belén Valdehita 21 Febrero, 2025

Hay un encantador pueblo soriano, con menos de 700 habitantes, que esconde un vestigio único en toda España: un arco del triunfo con tres arcadas que data de la época romana

Medinaceli, en Soria
El pueblo soriano de Medinaceli conserva un espectacular arco del triunfo con tres arcadas que data de la época romana.

Descubrir el legado de Roma en la Península Ibérica nos permite viajar en el tiempo y sumergirnos en su historia. Y es que los vestigios romanos están repartidos por toda la geografía española. Sin embargo, hay un enclave en Soria que guarda un tesoro arquitectónico sin igual.

A lo largo de la historia, el Imperio Romano dejó su huella en numerosos rincones de Hispania, construyendo anfiteatros, acueductos y templos. Sin embargo, hay un lugar donde se encuentra un arco monumental que es el único de su tipo en toda la nación. Para descubrirlo, debemos viajar hasta Medinaceli, un pequeño municipio soriano de gran belleza e importancia histórica.

Medinaceli: un pueblo con historia y encanto

Ubicado en un punto estratégico entre los valles del Jalón y el Arbujuelo, Medinaceli ha sido testigo del paso de diversas civilizaciones. Antaño conocida como Occilis, esta localidad albergó a romanos, musulmanes y cristianos, que dejaron su impronta en calles, edificaciones y estructuras que aún hoy maravillan a los visitantes.

Medinaceli, en Soria
Vista aérea del pueblo de Medinaceli, en Soria. Imagen: medinaceli.es

Desde el año 2012, este pequeño pueblo forma parte de la prestigiosa lista de Los Pueblos Más Bonitos de España. Su arquitectura medieval, sus paisajes envueltos en niebla durante los meses fríos y su impresionante patrimonio histórico lo convierten en un destino perfecto para una escapada inolvidable.

Al recorrer sus calles empedradas, es fácil imaginar cómo era la vida en tiempos pasados. Pero entre todas sus maravillas, hay una joya que destaca sobre las demás: el arco romano de Medinaceli.

El único arco romano de tres arcadas en España

Quienes han visitado la Ciudad Eterna, Roma, pueden haber quedado impresionados por el majestuoso arco de Constantino. En Medinaceli, encontramos un monumento similar, con tres arcadas, lo que lo hace una pieza singular en territorio español.

Esta construcción, erigida durante el mandato del emperador Domiciano entre los años 84 y 96 d.C., se levanta sobre una colina desde la que dominaba el entorno. Aunque el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas han dejado huella en su estructura, sigue siendo un testimonio impresionante del esplendor romano.

Originalmente, este arco cumplía una función conmemorativa, pero también servía como puerta de acceso a la ciudad. Su vano central estaba destinado al paso de carros y animales, mientras que los laterales eran utilizados por los peatones.

Otros vestigios romanos en Medinaceli

El arco no es el único testimonio de la presencia romana en la zona. En el valle cercano se encuentran unas antiguas salinas, cuya explotación continuó hasta finales del siglo XX. Estas formaban parte de la economía local desde la época imperial y su sistema de extracción ha perdurado durante siglos.

Arco romano de Medinaceli, en Soria
El arco romano de Medinaceli fue construido durante el mandato del emperador Domiciano entre los años 84 y 96 d.C.

Otro punto de interés es la Fuente de la Canal, que aún transporta agua a través de las mismas canalizaciones y depósitos de decantación diseñados por los romanos. Este ingenioso sistema hidráulico es una muestra más de la avanzada ingeniería de la época.

Medinaceli más allá de su pasado romano

Pero el pueblo soriano de Medinaceli no sólo resulta fascinante por su legado romano. Su castillo medieval, que en su día fue una alcazaba árabe, es otro de sus principales atractivos. Tras la Reconquista, se convirtió en residencia de los Condes de Medinaceli hasta su traslado al Palacio Ducal, una impresionante construcción renacentista con vistas a la Plaza Mayor.

La Plaza Mayor, construida sobre el antiguo foro romano, ha sido restaurada y en ella se encuentran edificios históricos como la Alhóndiga, que en el siglo XVI albergó la casa del concejo. Este espacio es hoy en día un punto de encuentro donde los visitantes pueden sumergirse en la esencia de la villa.

Recuperación y conservación del patrimonio

Durante el siglo XX, Medinaceli sufrió un proceso de despoblación y deterioro que afectó a muchas de sus edificaciones históricas. Sin embargo, en las últimas décadas se ha llevado a cabo un importante esfuerzo por rehabilitar sus calles y monumentos.

La pavimentación de sus callejuelas y la restauración del Palacio Ducal han permitido recuperar parte del esplendor del municipio. No obstante, hay construcciones como la Ermita del Humilladero que aún esperan ser restauradas. Aunque su estructura ha resistido el paso del tiempo, su interior muestra signos de abandono.

En definitiva, Medinaceli es un destino que cautiva por su historia, su arquitectura y su belleza paisajística. Un lugar donde el pasado romano sigue vivo y donde cada rincón cuenta una historia que merece ser descubierta.

REPORTAJES RELACIONADOS

Si te gusta la trufa, te gusta Soria

Si te gusta la trufa, te gusta Soria

Hoy nos apetece trufa y por eso nos acercamos hasta la provincia de Soria, reconocida como el mejor lugar de nuestro país para disfrutar de este apreciado tesoro gastronómico...

Guía de Medinaceli

Guía de Medinaceli

Las huellas de romanos, árabes y cristianos nos llevan en Medinaceli a realizar un apasionante viaje al pasado por tierras de la provincia de Soria...