Cinco playas españolas que pueden resultar muy peligrosas

Belén Valdehita

Este verano, extrema tu cuidado si visitas alguna de las playas más peligrosas de España.

Playa do Lourido, en la Costa da Morte, Galicia
Fuente de la imagen: thewanderingsblog.com

Los destinos de playa son los favoritos para el verano, pero muchas personas parecen no guardar al mar el respeto que merece. Y no sólo porque hay que mantener limpias las playas y las aguas marinas, también porque olvidan que el mar puede ser muy peligroso.


En 2016, y según datos confirmados por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y por el Consejo Superior de Deportes, 226 personas perdieron la vida en las costas españolas


A cualquier edad hay que tomar todo tipo de precauciones cuando vamos a la playa, especialmente con los más pequeños y con nuestros mayores. Éstas son cinco de las playas españolas más peligrosas a lo hora del baño. Toma buena nota.

Playa de los Locos, en Suances, Cantabria
Fuente de la imagen: El Tomavistas de Santander

Playa de los Locos, en Suances

El nombre de esta playa ya pone en aviso sobre la fuerza de las olas en este arenal cántabro. La Playa de los Locos, muy frecuentada por surfistas, se encuentra en una de las zonas de Suances donde el viento azota con más intensidad, siendo el oleaje habitualmente de moderado a fuerte.


Esto no significa que no sea adecuada para el baño, todo lo contrario, simplemente que hay que hacerlo extremando el cuidado. Además, es una bonita playa de arena dorada con servicio de socorrista y con un buen chiringuito a mitad de la bajada a la playa.

Playa de los Muertos, en Carboneras, Almería
Fuente de la imagen: 20 Minutos

Playa de los Muertos, en Cabo de Gata

Otra playa con un nombrecito que se las trae. La Playa de los Muertos, situada en el Cabo de Gata, en el término municipal de Carboneras, recibe su nombre del gran número de cadáveres que durante siglos el mar ha arrastrado hasta su orilla. Llegaban procedentes de los barcos que se hundían en sus costas, traídos por las fuertes corrientes que se producen en esta zona de Mediterráneo.


Esas mismas corrientes son las que, hoy en día, convierten a esta playa en un lugar en el que hay tener cuidado al bañarse, sobre todo si nadas mar adentro. Además, hay un gran escalón al poco de adentrarse en el agua que, súbitamente, te cubre casi totalmente. 

Playa del Faro de Trafalgar, en Caños de Meca, Cádiz
Fuente de la imagen: Casas Karen

Playa del Faro de Trafalgar, en Caños de Meca

La localidad de Caños de Meca cuenta con algunas de las mejores playas de la provincia de Cádiz, y también con una de las más peligrosas de España y a nivel mundial. Hablamos de la Playa del Faro de Trafalgar, famosa por su fuerte oleaje y por los remolinos que las fuertes corrientes provocan con frecuencia.


Es una de las playas españolas menos recomendables para nadar mar adentro, especialmente si no eres un nadador experto. Este arenal ostenta el triste título de ser una de las playas con mayor cifra de ahogados, por lo que si la visitas debes guardar todo tipo de precauciones.

Playa El Bollullo, en La Orotava, Tenerife
Fuente de la imagen: Fotografias de viajes

Playa El Bollullo, en Tenerife

Las Islas Canarias también poseen algunas playas peligrosas. Es el caso de la Playa de El Bollullo, ubicada en La Orotava, en Tenerife. Es una original playa de arena negra, que durante años se mantuvo cerrada al resultar afectada por varios desprendimientos producidos por la lluvias.


Pero en la actualidad no es éste el mayor peligro de este arenal, sino su fuerte oleaje y las corrientes marinas, que suelen dificultar el regreso a la orilla cuando nadamos mar adentro. Además, el mar en esta parte de Tenerife suele estar bastante picado.  

Playa de Ancoradoiro, en la Costa da Morte, Galicia
Fuente de la imagen: ABC.es

Playas de la Costa Da Morte, en Galicia

Finalizamos este listado que las playas que se encuentran situadas en la Costa Da Morte, en Galicia. No sólo es muy conocida por los muchos naufragios que desde siglos se vienen produciendo en esta zona, también por las personas que se han ahogado en sus aguas debido a las fuertes corrientes y al intenso oleaje


Aunque estas sean algunas de las playas más peligrosas de España, recuerda que cualquier playa puede serlo en algún momento. Ten siempre mucho cuidado cuando te bañes y respeta las indicaciones de las banderas de aviso que cada día se colocan en las playas.