Navidad en el País Vasco: Feria de Santo Tomás

Belén Valdehita
Belén Valdehita 17 Diciembre, 2019

Una de las fiestas navideñas más señaladas del País Vasco es la de Santo Tomás, que consiste en la celebración de una gran feria el día 21 de diciembre.

Feria de Santo Tomás en Bilbao
elmundo.es

La Navidad en el País Vasco comienza con una gran feria que tiene lugar el 21 de diciembre, día de Santo Tomás. Aunque se celebra en las principales localidades vascas, es un evento de estilo rural, un regreso a la vida en el campo. Su origen se remonta a un mercado popular que antaño se celebraba en esta fecha, que también era el día de pago de rentas. Sólo en Mondragón se festeja a lo grande el día 22 de diciembre.

Hoy en día es una celebración con un gran componente gastronómico, ya que se pueden degustar productos como la sidra, el chorizo, el talo, el queso o el txakoli. Hay puestos donde probarlos y comprarlos, y donde también venden dulces, verduras y frutas. No faltan puestos donde comercializan artículos de artesanía.

Otro de los atractivos de esta fiesta de Euskadi son las exposiciones de animales de granja, sobre todo de gallinas y cerdos. A eso hay que añadir componentes tan importantes como la música tradicional, de la que se encargan bertsolaris, trikitilaris, txalapartaris y otros grupos musicales. Y para los más pequeños se programan numerosas actividades y juegos. En conjunto, la Feria de Santo Tomás, o Santamasak, es un evento para todos los gustos y todas las edades.

Feria de Santo Tomás en Mondragón
kulturweb.com

La Feria de Santo Tomás de Mondragón

En la localidad guipuzcoana de Mondragón se celebra la Feria de Santo Tomás más antigua del País Vasco, ya que la primera tuvo lugar en el año 1351. Dura tres o cuatro días y, aunque comienza el 21 de diciembre, el día grande es el 22 de diciembre. El primer día, el 21 de diciembre, se presenta un cerdo que, posteriormente, será sorteado el día 23. Ese mismo día también tienen lugar el lanzamiento de cohetes desde el Ayuntamiento, un concurso de decoración navideña de escaparates, una Comparsa de Gigantes y Cabezudos y el Toro de Fuego.

El 22 de diciembre comienza con cohetes y con una diana de los txistularis. Este día se celebra la Feria de Ganado en la Plaza Laubide, una Exposición de Aves en la Avenida de Viteri, una Exposición y Concurso de Frutas y Verduras en la Plaza Serber Altube y una Exposición y Exhibición de Trabajos Artesanales en la Plaza Jokin Zaitegi. En la Plaza del Pueblo tienen lugar degustaciones de sidra, talos, chistorras, chorizos…

El 23 de diciembre es el día de los deportes rurales vascos y de los bailes y del folclore vasco. Entre otros se pueden ver a los joaldun de Ituren o bailes como el de la Era de Estella, en Navarra. También se celebran conciertos en el teatro Amaia Antzokia. El día 24 todo termina con la visita de Txoronpio y Txoronpia que, desde los años 80 del siglo XX, recorren Mondragón para recoger las cartas que los niños han escrito a Olentzero.

Feria de Santo Tomás en San Sebastián
hlondres.com

La Feria de Santo Tomás en San Sebastián

La Feria de Santo Tomás se remonta a mediados del siglo XIX en San Sebastián. En la actualidad se celebra al estilo de una feria del campo, en la que se exhiben y se venden productos rurales. También se rifa un cerdo vivo, y se mantiene la tradición de comer bocadillos de chistorra.

Es tradicional que ese día los hombres vistan con pantalones típicos vascos, camisa blanca, calcetines de lana blancos, albarcas, txapela y un pañuelo a cuadros blancos y azules. Por su parte, las mujeres llevan un vestido tradicional vasco adornado con un pañuelo a cuadros blancos y azules, medias negras, calcetines blancos largos de lana y albarcas.

En la Parte Vieja de San Sebastián, en lugares como la Plaza Gipuzkoa o la Plaza de la Constitución, encontraremos los puestos donde venden los tradicionales bocadillos de chistorra, que no se hacen con pan blanco. Lo típico es hacerlo con talo, una especie de torta hecha con harina de maíz y agua.

REPORTAJES RELACIONADOS

Tapas, pintxos y mucho que ver en San Sebastian

Tapas, pintxos y mucho que ver en San Sebastian

Sergio Gallego y el equipo de La Brújula del Gourmet, ha estado recientemente en San Sebastian y desde allí nos trae este artículo con el conseguiremos sacar el máximo partido nuestro viaje a San Seba...

Guía de la ciudad de San Sebastián

Guía de la ciudad de San Sebastián

Abierta al Cantábrico, la ciudad de San Sebastián es uno de esos destinos que enamoran por saber conjugar la tradición y la modernidad. Si quieres disfrutar de una ciudad con estilo no te pierdas nues...

La Playa de la Concha, en San Sebastián

La Playa de la Concha, en San Sebastián

En la famosa Bahía de la Concha de San Sebastián se encuentra una de las mejores playas de España, la Playa de la Concha, que también ha sido considerada como uno de los mejores arenales urbanos de to...