Una romería vikinga en Catoira, Pontevedra
Si buscas una experiencia única en un entorno especial, hemos encontrado una romería vikinga que te fascinará. En un lugar tan mágico como Catoira y en tierra de meigas.

El entorno no puede ser más espectacular. La ría de Arosa con sus aguas frías y salvajes rodeado de comarcas verdes como la de Catoira, a tan solo 10 kilómetros de Villagarcía de Arosa, en Pontevedra.
La propuesta es conocer una de las mejores comarcas de Galicia con la excusa de un evento diferente: una romería vikinga. El lugar de celebración es Catoira, un municipio pontevedrés que abarca las parroquias de San Mame de Abalo, San Miguel de Catoira, San Pedro de Dimo y Santa Baia Oeste.

La romería vikinga de Catoira
La cita es el primer domingo de agosto y se rememora cada año la invasión vikinga a las costas gallegas. Es una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional por méritos propios. Locales y visitantes de todas partes acuden hasta Catoira y llenan sus calles de vikingos, gaitas y actuaciones de grupos folclóricos.
Todos acuden a las Torres del Oeste, un conjunto fortificado de dos torres y una ermita dedicada al apóstol Santiago que data del siglo IX. Y mientras disfrutas de los mejillones y el vino de rigor en el mercadillo medieval, te sorprenderán los atacantes vikingos que llegarán a bordo de un barco de época. La batalla comienza y al final ganan todos literalmente empapados de vino.
La fiesta continúa, por supuesto, durante todo el día. No hay celebración en Galicia en la que la gastronomía no sea la protagonista y esta romería vikinga no iba a ser menos. Empanada, pulpo o sardinas asadas, las gaitas de fondo y un ambiente festivo que te hace llegar hasta las actuaciones teatrales y la verbena.

Turismo de naturaleza en Catoira
El municipio de Catoira es pequeño y no se extiende más allá de 30 kilómetros cuadrados, pero no te van a faltar atractivos en esta visita a tierra de meigas. Te encuentras en un entorno natural privilegiado y es habitual la práctica del senderismo por la ribera del río Ulla.
El río Ulla es el tercero en extensión en Galicia y recorre 130 kilómetros de parajes naturales sembrados de pazos, prados y ganado. Pero no tienes que recorrerlo entero. Tan solo sigue los senderos hasta encontrarte con alguna de las magníficas cascadas que se encuentran en esta ruta fluvial.

La ría de Arosa desde Catoira
Es precisamente donde ocurre el Desembarco vikingo, en las Torres de Oeste donde puedes dar comienzo o fin por uno de los lugares más fascinantes de nuestro país. La ría de Arosa, con su microclima, te invita a descubrir los pequeños pueblos y también los más grandes, como Villagarcía de Arosa.
Sus acantilados, sus tradiciones, sus mariscos y sus playas. No te va a falta playa en este destino pontevedrés. Playas como A Barrosa, A Braña, A Covacha o A Fontiña que todavía están lejos de atraer el turismo de masas y conservan la belleza y la naturalidad de las tierras gallegas.