Palacio Real de Olite, un lugar de ensueño
Visitar Navarra no debería limitarse solo a experimentar sus divertidas fiestas de San Fermín pues esconde muchos rincones maravillosos que podrían sorprenderte más de lo que esperas. En Olite, un precioso castillo está esperando ser descubierto por sus visitantes para mostrarles que los palacios no solo están presentes en los cuentos de hadas. Bienvenidos a uno de los monumentos más bellos de nuestra tierra, el Palacio Real de Olite.

Este Monumento Nacional se sitúa en la Plaza Carlos III El Noble, en el municipio navarro de Olite. El Palacio Real consiste en uno de los castillos medievales más lujosos del continente europeo. Fue corte de los Reyes navarros hasta la conquista de Navarra, en torno al año 1.512. Posee un estilo medieval muy característico y muy atractivo que no querrás perderte. Incluso fue lugar de actividades propias del Medievo, ya que en este palacio se celebraron diversos torneos, juegos de pelota, raqueta y justas. En 1.813 el palacio sufrió un incendio; su aspecto actual procede de una restauración en 1.937.
Está caracterizado por amplios muros de piedra y torres con cubierta de pizarra. Antiguamente su interior estaba decorado con lujosos azulejos, techos de madera y yeserías. Aunque ya solo se pueda observar parte de esta decoración en la Cámara de los Yesos, aún se aprecia el lujo que albergaban los muros de este palacio.
Cada torre es una muestra de las maravillas que puede llegar a crear el ser humano, una muestra de que no todo lo procedente de época medieval es oscuro. El palacio poseía hasta su propio zoológico, así como preciosos y amplios jardines. Está situado sobre los restos de una fortaleza romana y entre los siglos XIII y XIV sufrió algunas transformaciones. Dicha zona es conocida como Palacio Viejo, donde se encuentra el Parador Nacional de Turismo “Príncipe de Viana”. Allí destacan su puerta principal renacentista, sus ventanas de estilo gótico y la torre de la Atalaya. El Palacio Nuevo posee estilo gótico civil francés y su construcción en dicho estilo fue fomentada por el rey Carlos III el Noble.
El interior del palacio se visita con la compañía de un guía. Posee un gran patio en el exterior y dos patios más conocidos como de la “Pajarera” y de la “Morera”; en este último observarás una morera que fue declarada Monumento Natural ya que posee varios siglos.
En la zona posterior del palacio se encuentran las cámaras del Rey y de la Reina. Podrás acceder desde allí a la Galería del Rey y a un pequeño patio conocido como “Jardín de la Reina”, respectivamente. También podrás apreciar la torre más alta del palacio, denominada torre del “Homenaje”. Destaca también la torre de las “Tres Coronas” y te interesará saber que desde la torre de los “Cuatro Vientos” los reyes observaban, expectantes, los torneos que se celebraban.
Otro objeto de interés es el pozo de hielo, situado en la zona más oscura del palacio. Su tapadera tiene una curiosa forma de cáscara de huevo. Se conoce como “la nevera”, pues allí se guardaba la nieve que se utilizaba para conservar los alimentos.
Un buen momento para visitar el palacio es cuando tienen lugar las Fiestas Medievales en Olite, pues la ambientación de la ciudad es muy propicia para disfrutar de este fantástico monumento.
Precio de entrada y servicios:
Entrada: 3,50€; descuentos para determinados grupos. Entrada gratuita para personas con discapacidad y menores de 5 años.
Posee un horario muy sujeto a cambios según la época del año y festividades. Se recomienda su consulta antes de realizar la visita. Actualmente su apertura al público tiene lugar de lunes a domingo de 10:00 h a 19:00 h.
Se pueden realizar visitas guiadas.

Cómo llegar
Desde Pamplona: en coche, unos 32 min (42,8 km) por AP-15. También se puede emplear un autobús, con una duración de recorrido de unos 40 minutos.
Desde Madrid: alrededor de 3 h y 37 min (346 km) por A-2, en coche.
Dónde hospedarse
Hay opciones muy próximas al palacio, entre las que pueden destacar:
Hotel Parador de Olite: se sitúa en una de las alas del propio palacio, qué mejor lugar para hospedarse; te encantará su cuidada decoración medieval. Ofrece diversos servicios como guardarropa, cambio de divisas, servicio de lavandería, acceso para discapacitados y parking. Cuenta con un estupendo restaurante donde podrás disfrutar de especialidades de la región así como de menús para vegetarianos, niños y celíacos. Además, se sitúa a veinte minutos en coche hasta Pamplona, siendo una buena ocasión para visitar la capital.
El Hotel Merindad de Olite: se encuentra a unos cinco minutos a pie del palacio. Posee un precio algo más económico y ofrece acceso para discapacitados, calefacción, parking, terraza y otros servicios. También cuenta con una preciosa decoración medieval.
