El pueblo malagueño cuyo origen se vincula al mismísimo emperador Julio César

Maria Reig 24 Febrero, 2025

Este pueblo de Málaga está considerado como uno de los más bonitos de Andalucía, pero no solo tiene belleza en su haber, sino mucha historia también.

Casares, Málaga.
Casares, Málaga. Fuente: Turismo Casares.

Entre la Serranía de Ronda, la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar se encuentra el municipio malagueño de Casares. Cuenta la tradición que su origen se remonta a la época romana, cuando lo mandó construir el emperador Julio César como agradecimiento por una curación tras un baño en los Baños de la Hedionda, actualmente declarados Bien de Interés Cultural.

Además de estos Baños, y de su bello entorno natural, el pueblo de Casares destaca por sus casas encaladas y sus sinuosas calles estrechas, propias de los pueblos blancos andaluces. No en vano, su centro fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1978.

Casares, Málaga.
Casares, Málaga. Fuente: Turismo Casares.

Qué ver en Casares

Casares ofrece una rica variedad de lugares a su visitante que reflejan su historia y encanto andaluz. Entre ellos, se encuentran el castillo de Casares, del que hablaremos más adelante, y la iglesia de la Encarnación, del siglo XVI y construida sobre una antigua mezquita, que hoy en día alberga un centro cultural y el Museo de Etnohistoria.

Otro punto interesante es la Casa Natal de Blas Infante, una figura política considerada el Padre de la Patria Andaluza, y que ahora funciona como un museo que muestra información sobre su vida y su obra. La Fuente de Carlos III, del siglo XVIII, o la Torre de la Sal son otros de los lugares en los que parar al recorrer las calles de Casares.

No puede faltar en este recorrido la visita a los Baños romanos de la Hedionda, famosos por sus aguas sulfurosas, a los Molinos Harineros, antiguos molinos de harina, testigos históricos de la actividad agrícola de la zona, y la Plaza de España, corazón de casares, donde se encuentran un monumento a Blas Infante y la iglesia parroquial de San Sebastián.

Casares, Málaga.
Casares, Málaga. Fuente: Turismo Casares.

El castillo de Casares

El castillo de Casares tiene una importante historia que comienza con un origen andalusí, pues la fortaleza fue construida en el siglo XIII durante el periodo del reino nazarí de Granada como bastión defensivo en la frontera suroeste del reino. Está ubicado en la parte más alta de un macizo pedregoso, desde donde contemplar una panorámica inmejorable de los accesos desde Gibraltar, Ronda y Algeciras.

En mayo del año 1485 se produjo la conquista cristiana de Ronda y, a continuación, Casares capituló, junto con su castillo, y fue entregada a Sancho de Saravia. Años más tarde, en 1491, a causa de las necesidades económicas de la corona, el castillo fue cedido a Rodrigo Ponce de León, Duque de Cádiz.

A principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue refortificado por las tropas españolas del general Ballesteros. Entre las remodelaciones, se eliminaron las partes altas de las torres medievales, las plataformas de las torres se convirtieron en puntos artilleros y los aljibes medievales se transformaron en polvorines. Gracias a estas mejoras, el castillo resistió a los ataques de las tropas francesas y Casares no fue tomado durante la invasión. Actualmente, este castillo es un importante monumento que refleja los siglos de la historia andaluza.

REPORTAJES RELACIONADOS