La Galería de las Colecciones Reales, visita imprescindible en Madrid

Maria Reig 07 Febrero, 2025

Realiza un paseo a través de cinco siglos de historia albergados en un moderno edificio con unas características muy especiales y en uno de los lugares más bonitos de Madrid.

La Galería de las Colecciones Reales
La Galería de las Colecciones Reales. Fuente: Galería de las Colecciones Reales

La Galería de las Colecciones Reales fue inaugurada en el año 2023 y es uno de los últimos museos abiertos en Madrid. Un impresionante edificio alberga joyas atesoradas por los Reyes de España a lo largo de cinco siglos. Situado, además, en un lugar privilegiado, en la Plaza de la Armería, enfrente del Palacio Real y junto a la Catedral de la Almudena, se ha convertido en una de las mejores apuestas para el disfrute de los amantes del arte.

Patrimonio Nacional es el impulsor del museo, el cual se configura en instrumento de proyección de su actividad cultural. Su objetivo es mostrar la riqueza y diversidad de las Colecciones Reales, así como servir de escaparate de todos los Reales Sitios de Patrimonio Nacional como el Palacio Real, el Monasterio del Escorial, los Palacios Reales de Aranjuez o La Granja.

La Galería de las Colecciones Reales
La Galería de las Colecciones Reales. Fuente: Patrimonio Nacional.

El edificio de la Galería de las Colecciones Reales

El edificio que acoge esta magnífica Galería de las Colecciones Reales es, por sí mismo, una obra de arte que ha recibido numerosos premios de arquitectura. Ideado por Emilio Tuñón y Luís M. Mansilla, está excavado sobre la roca que separa el Palacio Real del Campo del Moro. Con una superficie de 40.000 metros cuadrados, de los que unos 8.000 son de uso público, está distribuido en seis plantas que albergan salas de exposiciones con alturas desde los seis a ocho metros, salas de recepción de obras de arte, seis grandes almacenes y salas técnicas de exposiciones.

Todo su diseño está pensado para lograr el máximo ahorro de energía posible. La fachada del edificio está configurada a base de pilares de hormigón armado recubiertos por placas de granito en la cara exterior. Parece estar realizado para pasar desapercibido dando continuidad a la fachada del Palacio Real de forma discreta. Y sin embargo, al entrar, sorprende la luz, las alturas y los espacios con los que el visitante se encuentra.

Tres de sus seis salas son grandes naves diáfanas de unos 100 metros de largo por 16 de ancho, configuradas por una sucesión de pórticos de hormigón y están dedicadas a zona de exposiciones. De hecho, más de 3.200 metros cuadrados se destinan a la exposición permanente y más de 1.300 a exposiciones temporales.

La Galería de las Colecciones Reales
La Galería de las Colecciones Reales. Fuente: Patrimonio Nacional.

Un recorrido por la Galería de las Colecciones Reales

El edificio dispone de dos accesos, uno situado en la Plaza de la Armería, junto al Mirador de la Cornisa, y otro en la Cuesta de la Vega, que suele estar reservado para los visitantes que acudan en grupo. El museo se ha organizado de forma que se realiza un recorrido principal descendente que comienza en la planta 0 y finaliza en la -3. Se trata de un recorrido por la cultura de nuestro país en un edificio extraordinario a través de una selección de más de 650 piezas.

La planta -1 está dedicada a los Austrias. El punto de partida son cuatro columnas salomónicas de seis metros de altura de Francisco Herrera el Mozo y Juan de Churriguera. Aquí se alternan colecciones de grandes tapices como “El triunfo del tiempo” o “El jardín de las delicias” con otras joyas como el Políptico de Isabel la Católica de Juan de Flandes, El arcángel San Miguel venciendo al demonio de Luisa Roldán y obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez o Caravaggio. Imprescindible la visita a la sala arqueológica dedicada a los orígenes de Madrid. Restos de la muralla árabe que protegía la ciudad en el siglo IX quedaron al descubierto durante las obras de construcción del museo y se exponen aquí, además de un vídeo explicativo sobre el crecimiento de la ciudad.

El recorrido del piso -2, dedicado a los Borbones, se inicia con los planos del nuevo Palacio Real y finaliza con la maqueta del propio museo. Mobiliario, instrumentos musicales, carrozas reales y artes decorativas comparten espacio con obras de Mengs, Goya o Maella. Destaca la Corona de la Virgen de Atocha, de Narciso Práxedes, que la reina Isabel II encargó en agradecimiento al salir ilesa de un atentado. El piso -3 está dedicado a las exposiciones temporales. Nos encontramos ante un moderno museo que es capaz de ofrecer un recorrido artístico y cultural a lo largo de cinco siglos de nuestra historia. Un lugar imprescindible si se visita Madrid.

REPORTAJES RELACIONADOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Situado en la ciudad de Madrid, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge una destacada colección de arte contemporáneo español e internacional, incluyendo el Guernika de Picasso...