El encantador pueblo de Espot, en Lleida

Puerta natural de acceso al bello Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, el pueblo de Espot es también un recomendable destino por descubrir.

Hasta no hace mucho, llegar al pueblo de Espot no era tarea fácil, ya que no contaba con buenas carreteras de acceso, y por eso no era un lugar muy conocido. Pero el hecho de estar junto al espectacular Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio y la creación de la Estación de Esquí Super Espot hizo que se mejorasen considerablemente las comunicaciones.
Hoy en día podemos llegar con más comodidad a esta localidad leridana, ubicada en el Valle del río Escrita, en los Valls d'Àneu y que pertenece a la comarca catalana del Pallars Sobirá. Ya desde la distancia llama la atención la uniformidad de sus viviendas, todas cubiertas con tejados de pizarra, y por supuesto su bello entorno natural. El pueblo se divide en dos núcleos: Espot Solau, a la izquierda y Espot Obago, a la derecha, y merece la pena conocer los dos.

Qué ver en Espot
Comenzamos la visita a Espot acercándonos a la pequeña Iglesia de Santa Llogaia, que posee un única planta y cuenta con un campanario cuadrado con una cobertura piramidal. Aunque se desconoce su origen, se han encontrado documentos del año 839 en los que ya se mencionaba esta iglesia, y también se citaba al pueblo por primera vez.
En medio del pueblo se conservan los restos de la llamada Torre dels Moros, un antiguo torreón de vigilancia destinado a la defensa de la zona. También hay dos puentes románicos, uno situado sobre el río Escrita, y el otro sobre el de la Torrassa, un río que termina su recorrido en el interior del municipio.
Y a las afueras de la población hay otro emblemático edificio, conocido como la Torre de Albert González, por haber sido éste su principal residente.

Qué hacer en Espot
Tras recorrer el pueblo, nos esperan los atractivos de su entorno natural, y en especial del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. En la zona del parque a la que se accede desde Espot se pueden visitar más de 20 lagos de origen glacial, como el de Amitges o el lago de Ratera. Además estaremos rodeados por impresionantes montañas, como Els Encantats o el Pui de Linyà.
En la zona también contamos con la Estación de Esquí de Espot, que resulta perfecta para los aficionados al esquí alpino y a la naturaleza. Dispone de un dominio esquiable de 25 kilómetros, con 1.000 metros de desnivel. Las pistas de esta estación discurren entre frondosos bosques de pino negro, y están rodeadas por montañas cuyos picos superan los 3.000 metros.
La calidad de la nieve es magnífica, y siempre está garantizada, ya que más del 60 por ciento del dominio esquiable cuenta con cañones para generar nieve artificial. Es un destino altamente recomendable para familias, y también para todos aquellos que busquen un tranquilo destino para esquiar.