Bagergue: el precioso destino leridano situado a mayor altura del Valle de Arán

Ubicado a más de 1.400 metros de altura, Bagergue se erige como el pueblo más alto del Valle de Arán, en Lleida.

Situado a 1.419 metros sobre el nivel del mar, Bagergue cuenta con el título de ser el pueblo más alto del Valle de Arán, en la provincia de Lleida. Este rincón pirenaico es un auténtico refugio de tradición, naturaleza y belleza paisajística, donde el tiempo parece detenerse. Con poco más de un centenar de habitantes, su encanto radica en la fusión perfecta entre historia y entorno natural.
Las casas de piedra con tejados de pizarra se alinean en sus estrechas calles adornadas con flores, reflejando la esencia de la arquitectura aranesa. Su ubicación junto al río Unhòla y la proximidad a las majestuosas montañas lo convierten en un destino ideal durante todo el año, especialmente en invierno, cuando la nieve lo cubre todo con un manto blanco.
Bagergue: historia y tradición entre montañas
Bagergue no sólo es un destino de lo más pintoresco, también es un testimonio vivo del pasado aranés. Su centro histórico está protegido como parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya, con edificaciones tan emblemáticas como la casa Menginat y la casa Pansart.

Pasear por sus calles es un viaje en el tiempo, donde cada rincón está embellecido con flores gracias a su participación en el movimiento Viles Florides, un proyecto que promueve la creación de espacios verdes. Este pueblo ha sido, además, un refugio para artistas como Pau Donés, quien encontró en Bagergue su último hogar.
Lugares imprescindibles para visitar en Bagergue
Entre los sitios que no hay que dejar de visitar en Bagergue se encuentran los siguientes:
- La Iglesia de Sant Feliu de Bagergue: este templo, de origen románico con elementos barrocos, es uno de los más antiguos del Valle de Arán. Su construcción inicial data de los siglos XII y XIII, aunque sufrió reformas en siglos posteriores. En su interior alberga piezas históricas de gran valor, como una estela funeraria romana. Uno de sus mayores tesoros es la "Cruz de Bagergue", que originalmente decoraba la nave central. Debido a su importancia, actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Catalunya, mientras que en la iglesia se puede apreciar una copia fidedigna.

- Museo Eth Corrau: este museo, ubicado en el corazón del pueblo, es una ventana a la tradición y cultura aranesas. Fundado en 1999 por la familia Moga, exhibe más de 2.500 objetos relacionados con la vida cotidiana y las costumbres del Valle de Arán. Desde herramientas agrícolas hasta piezas artesanales, cada elemento cuenta una historia sobre la relación de los habitantes con su entorno. Es una visita obligada para quienes desean conocer la auténtica esencia de Bagergue y su legado cultural.
- Hormatges Tarrau: los sabores también forman parte del encanto de Bagergue, y la quesería Hormatges Tarrau es un claro ejemplo de ello. Fundada en 2006, es la más alta del Pirineo y ofrece una selección de hasta 20 variedades de queso artesanal. Ubicada en la calle Dera Hònt 1, esta pequeña fábrica mantiene viva la tradición quesera del valle, utilizando métodos ancestrales para elaborar productos de calidad excepcional. Sus quesos también pueden degustarse en los restaurantes locales, acompañados de platos típicos como la truhada aranesa o el fricandó.
Rutas y naturaleza en los alrededores de Bagergue
El entorno natural de Bagergue nos reserva parajes tan espectaculares como los que te recomendamos a continuación.
- Ermita de Santa Margalida: para los amantes del senderismo, la ruta hasta la Ermita de Santa Margalida es una opción ideal. A tan sólo un kilómetro del pueblo, este pequeño templo se encuentra en una colina con vistas panorámicas del valle. La caminata es corta y accesible, lo que la convierte en una excursión perfecta para toda la familia.
BAGERGUE, a la Val d'Aran, és un petit poble que sembla tret d'una postal ! Qualsevol moment de l'any és ideal per recórrer els seus carrers de pedra. ️Indrets amb encant i molt #ADNLleida !
— Ara Lleida (@aralleida) July 27, 2020
Gràcies per #CompartirADNLleida Raül, https://t.co/danr9sDEhk!@Val_dAran pic.twitter.com/2CI28MXQnz
- Piscinas naturales del río Unhòla: durante los meses de verano, el río Unhòla ofrece un refrescante escape. En el tramo que va de Bagergue a Unha se forman piscinas naturales donde los visitantes pueden darse un baño en sus aguas cristalinas. Conocidas como la "playa de Bagergue", estas pozas son un rincón escondido perfecto para relajarse en plena naturaleza.
- Còth de Varradòs y las cascadas de Saut deth Pish: una de las rutas más espectaculares que parte de Bagergue es la que conduce al collado de Varradòs. Con una longitud aproximada de 11 kilómetros, este sendero atraviesa paisajes de una belleza inigualable, pasando por la borda de Lana y el barranco de Moredo. El trayecto culmina en las impresionantes cascadas de Saut deth Pish, dos saltos de agua cuyas aguas provienen del lago glaciar Long de Liat. La ruta es accesible para la mayoría de los excursionistas y permite descubrir uno de los rincones más espectaculares del Valle de Arán.