El pueblo medieval de Aínsa, en Huesca

Incluida en la red de los Pueblos más Bonitos de España, la localidad de Aínsa es una joya medieval situada en los preciosos Pirineos de Huesca.

La comarca de Sobrarbe, en Huesca, cuenta con algunos de los pueblos más bonitos que podemos visitar en España. Y todos tienen el valor añadido de estar rodeados por los impresionantes paisajes de los Pirineos oscenses. Aínsa es uno de esos pueblos que ha sabido mantener todo su atractivo medieval, y se ha convertido en un excelente punto de partida para visitar parajes tan excepcionales como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta.
Hoy en día se diferencia claramente el casco antiguo, considerado Conjunto Histórico-Artístico, de la parte más moderna del municipio, que recibe el nombre de Aínsa-Sobrarbe, y agrupa varias poblaciones. Aunque es una localidad con una gran actividad agrícola y ganadera, el sector turístico también está muy presente en su economía. De hecho, se ha convertido en unos de los principales destinos de la provincia aragonesa. El buen hacer de sus habitantes, y los muchos atractivos del pueblo, quedaron demostrados con su elección como capital de Turismo Rural en el año 2018.

Qué ver en Aínsa
La ruta monumental por la villa de Aínsa discurre por su casco histórico. La iglesia románica de Santa María, del siglo XI, y el Castillo, que comenzó a construirse en la misma época, son los lugares más destacados, y ambos están considerados Monumento Nacional.
En el Castillo de Aínsa tienen lugar algunos de los principales actos y fiestas de la villa. Uno de los eventos más populares es el Festival del Castillo, que tiene lugar a lo largo del mes de julio e incluye actuaciones musicales, representaciones teatrales, monólogos, conferencias y una gran variedad de actividades culturales.
Nos quedan lugares que visitar y ver en Aínsa, como su Plaza Mayor, una de las más bellas del Pirineo Aragonés y de toda España; el Crismón Trinitario que hay sobre los arcos de acceso a la iglesia, y en el que están grabados la letra X e I; el templete de la Cruz Cubierta o las ilustres Casas de Bielsa y de Arnal, del siglo XVI.

El entorno natural de Aínsa
La palabra impresionante se queda corta para describir el entorno natural de la localidad oscense de Aínsa. Y es que, para empezar, una buena parte de su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, donde abundan las simas, grutas, mallos o cañones, objetivos perfecto para practicar deportes de aventura.
Además, su privilegiada situación, a 589 metros de altura y entre los ríos Cinca y Ara, la convierte en un espectacular mirador desde el que se puede contemplar todo su maravilloso entorno natural. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los lugares próximos a Aínsa, siendo un auténtico paraíso del senderismo y de la escalada.
En su área de influencia también se halla el Parque Natural Posets-Maladeta, uno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón, donde se conservan glaciares como el del Aneto, en el macizo de Maladeta, o el glaciar de Llardana, en el macizo de Posets. Todos estos parques constituyen parajes privilegiados para el disfrute de la NATURALEZA, con palabras mayúsculas. Y podremos descubrirlos, o redescubrirlos, cuando visitemos la villa de Aínsa.