Trigueros, excelente oferta rural en Huelva


Fuente de la imagen: Viajar por Huelva
Trigueros es un tranquilo y cuidado pueblo de Huelva situado entre los ríos Tinto y Odiel. Se halla a una altura media de 76 metros sobre el nivel del mar, y su origen se remonta a la época Paleolítica, aunque del pueblo como tal no se tienen noticias hasta después de la conquista cristiana.
La localidad conserva gran parte de sus monumentos históricos, aunque por desgracia algunos de ellos quedaron totalmente destruidos durante el terremoto de Lisboa de 1755. Es el caso de las ermitas de San Roque y San Sebastián, la Iglesia de Santa Brígida, la Casa de la Orden de Calatrava o las Casas del Cabildo.

Fuente de la imagen: verpueblos.com
Qué ver en Trigueros
A pesar de los desastres de origen sísmico ocasionados en el pasado, este pueblo todavía mantiene un rico patrimonio monumental. Es el caso del Dolmen de Soto, todo un símbolo de la villa. Se trata de uno de los mayores monumentos megalíticos de Andalucía, y uno de los monumentos prehistóricos más importantes de España. Siguiendo la línea histórica encontramos el Pilar de la Media Legua, un abrevadero de la época romana muy bien conservado y que no se seca ni en pleno verano.
En la Plaza del Carmen ya encontramos monumentos más “recientes”, como el Convento del Carmen, del siglo XVI. Está integrado por una antigua residencia conventual, utilizada actualmente como Centro Cívico, y por el propio templo, que alberga la imagen de Nuestra Señora del Carmen, patrona de Trigueros.
La lista de lugares que merece la pena visitar en Trigueros incluye a Iglesia Parroquial de San Antonio Abad, el monumento más espectacular del pueblo, declarado oficialmente Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional; la Ermita de la Misericordia, la Iglesia del Colegio de Santa Catalina de la Compañía de Jesús, del siglo XVI; la Capilla de San Antonio Abad, patrón de Trigueros; la Ermita de San José Obrero, situada en el barrio de Triana, o la Ermita de la Hermandad de El Rocío de Trigueros, ubicada en la calle Huelva.

Fuente de la imagen: Escapada Rural
Qué podemos comer en Trigueros
Si lo que buscas es cocina tradicional, la de Trigueros seguro que te dejará satisfecho. Incluye platos tan típicos como los revoltillos, que se preparan en caldereta, con tomate o estofados; la caldereta de cordero, el salmorejo de conejo o la "tostá" o tostón con pan de la localidad, que suele ir acompañado con algún pescado fresco de la costa y se come con un buen mosto local.
Es de destacar la repostería artesanal, con una gran presencia de dulces elaborados a base de almendras, como los hornazos, las perrunillas, los pastelitos de gloria o las tortas de almendra. Otros deliciosos dulces son el rosquete, la chupalpilla o la torta de polvorón.

Fuente de la imagen: charlene.es
Qué hacer en Trigueros
Aunque Trigueros no dispone de espacios naturales catalogados como tal, sí que posee un bonito entorno de dehesas y campiñas. Son parajes ideales ideales para la práctica del senderismo, disfrutando durante el camino de los campos de viñas, de los olivares, de las gigantescas encinas y de los fértiles campos de cultivos de cereales.
Seguro que durante tu estancia lo vas a pasar muy bien, sobre todo por la noche. Al alegre y festivo carácter de los triguereños se une una buena oferta de bares y pubs de copas para todos los gustos.
En cuanto al calendario de eventos local, mencionar fechas tan señaladas como la festividad de San Antonio Abad, patrón de la localidad, que se celebra la última semana de enero, e incluye las Tiradas del Santo, un evento en el que se lanzan panes y alimentos; la Fiesta del Romerito, también conocida como “Romería Chica”, que tiene lugar el día 28 de febrero; la Semana Santa, para la que el pueblo cuenta con un relevante patrimonio artístico de gran antigüedad; el Domingo de Resurrección, en el que se celebra la “Gira”, un paseo de los lugareños por el campo para comer y celebrar la resurrección; las Fiesta Primaverales o las Fiestas Patronales por la Virgen del Carmen, que se celebran en julio.