La Ruta a la Cascada del Aljibe, en Guadalajara

A la Cascada del Aljibe se llega por uno de los itinerarios menos conocidos y más bonitos de la Sierra Norte de Guadalajara.

El Valle del Ocejón, emplazado en la Sierra Norte de Guadalajara, es famoso por acoger los populares pueblos de la Arquitectura Negra, como Campillo de Ranas, Majaelrayo, Valverde de los Arroyos o Tamajón, entre otros, que se encuentran a poco más de una hora de la ciudad de Guadalajara, casi la misma distancia que hay a la villa medieval de Sigüenza.
Pero este valle nos reserva la posibilidad de realizar preciosas rutas de senderismo, como la que lleva al Pico Ocejón, a las Chorreras de Valverde o el GR-60 que recorre toda la comarca. También hay una ruta que nos lleva hasta las Pozas y la Cascada del Aljibe a través de un espectacular recorrido no muy complicado que no llega a los 10 kilómetros, y que sabrán apreciar tanto los aficionados al senderismo como para los que se inician en él.

La Ruta de la Cascada del Aljibe
El trayecto comienza, y termina, en Roblelacasa, una pedanía del pueblo de Campillo de Ranas, siendo una ruta perfectamente señalizada. Desde el aparcamiento que hay al norte del la población caminaremos por detrás de la iglesia, y enseguida veremos un cartel que indica la ruta. Tendremos que seguir las marcas y balizas con pintura blanca y roja correspondiente al GR-60, y a las que se añadido la amarilla del sendero PR-GU09.
El camino nos conduce hasta el arroyo del Soto, que cruzaremos por un puente de madera, y a la salida tomaremos una camino a la izquierda. El sendero discurre entre robles centenarios y jarales, y disfruta de estupendas vistas del Pico Ocejón. Si seguimos las señales no tendremos pérdida, y nos dirigirán hasta la pedanía del El Espinar.
Desde allí tendremos que seguir las indicaciones del PR-GU09, de color blanco y amarillo, por un camino que discurre entre dehesas de ganado. A dos kilómetros de El Espinar llegaremos a un cruce, en el que tomaremos el camino de la derecha, para 100 metros después tomar otro a la derecha que nos conducirá a la senda que lleva hasta las Pozas y a la Cascada del Aljibe, que se encuentran en un paraje de gran belleza. El regreso se hace por un cercano puente que cruza el arroyo del Soto, y que nos lleva por una pista de nuevo a Roblelacasa, final de nuestra ruta.

Datos de interés de la Ruta la Cascada del Aljibe
- Situación: en la Sierra Norte de Guadalajara, y comienza y termina en Roblelacasa, una pedanía de Campillo de Ranas.
- Tipo de ruta: circular.
- Recorrido: 9,200 kilómetros.
- Duración: entre tres y tres horas y media, dependiendo del ritmo de la marcha y de las paradas.
- Dificultad: fácil.
- Conexiones con otros senderos: con el GR-60 “Arquitectura Negra” hasta la pedanía de El Espinar; con el sendero RCGU-57, una ruta lineal y más corta a las Pozas del Aljibe, y la RCGU-56, que va desde Roblelacasa a la Muralla China.