Descubre este pueblo medieval de España, tan especial que te transportará a otra época
![Belén Valdehita](https://www.hoteles.net/images/belen-valdehita.jpg)
Sorprende saber que todavía quedan en España algunos pueblos de origen medieval que mucha gente no ha descubierto...
![Atienza, en Guadalajara Atienza, en Guadalajara](https://fotos.hoteles.net/articulos/pueblo-medieval-de-atienza-10297-1.jpg)
Viajar en el tiempo sin movernos del presente es posible cuando nos adentramos en los rincones más antiguos de España. Sus pueblos medievales, con murallas imponentes y calles empedradas, nos invitan a imaginar épocas pasadas, donde la historia se respira en cada rincón. La sensación de recorrer estos lugares, que han permanecido casi intactos a lo largo de los siglos, es una experiencia realmente inolvidable.
Desde el litoral mediterráneo hasta el corazón de la meseta, pasando por las montañas del norte y los valles del sur, la geografía española está llena de pequeñas joyas arquitectónicas y culturales. Hoy nos trasladamos hasta la Serranía Norte de Guadalajara. Se trata de Atienza, una localidad situada a media hora de Sigüenza que fue clave en las rutas históricas de la Península y que conserva un patrimonio fascinante.
Un castillo con siglos de historia
Si hay un elemento que define el perfil de Atienza, es sin duda su castillo. Visible desde cualquier punto de la localidad, esta fortaleza evoca tiempos de conquistas y batallas. Aunque su aspecto actual muestra los estragos del tiempo, aún mantiene su majestuosidad. Hay quienes creen que bien podría haber sido escenario de una gran producción cinematográfica de fantasía medieval, y no les faltaría razón.
4 castillos medievales que no debes dejar de visitar en España
A lo largo de los siglos, este castillo ha pasado por distintas manos y ha sido testigo de momentos clave en la historia. Por aquí pasaron desde los celtíberos hasta los árabes, quienes construyeron una alcazaba sobre la que luego los cristianos levantaron su fortaleza tras la Reconquista. Alfonso I de Aragón lo tomó definitivamente, consolidando así su control sobre la zona.
Aunque su estado actual es ruinoso, sigue siendo el símbolo de Atienza y un lugar imprescindible para los visitantes.
Monumentos que nos hablan del pasado de Atienza
Más allá de su castillo, Atienza cuenta con un conjunto de edificaciones religiosas y civiles que narran su evolución a lo largo del tiempo. Destaca el Monasterio de San Francisco, una construcción gótica de la que sólo queda en pie su ábside, evocando la grandeza de lo que un día fue. También merece mención la Iglesia de San Bartolomé, de origen románico, que ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los siglos, pero que aún conserva su esencia medieval.
![Iglesia de San Juan, en Atienza, Guadalajara Iglesia de San Juan, en Atienza, Guadalajara](https://fotos.hoteles.net/articulos/pueblo-medieval-de-atienza-10297-2.jpg)
En la localidad también se encuentran la Iglesia de la Santísima Trinidad y el museo homónimo, donde se exhiben valiosas piezas de arte religioso, y la Iglesia de San Juan, del siglo XVI. Para los amantes de la historia, cada rincón de Atienza ofrece un pedazo del pasado esperando ser descubierto.
La esencia medieval de las plazas de Atienza
Si algo caracteriza a las poblaciones medievales es la importancia de sus plazas, lugares de encuentro y comercio que han mantenido su esencia con el paso del tiempo. En Atienza, la Plaza del Trigo es un claro ejemplo de plaza castellana, rodeada de edificios con soportales que evocan épocas de ferias y mercados.
Cinco pueblos medievales en España
Por su parte, la Plaza de España, de forma triangular, alberga la Fuente de los Delfines, una construcción del siglo XVIII que aporta un toque pintoresco al entorno. Pasear por estas plazas permite sumergirse en la vida cotidiana de otro tiempo, sintiendo el latir de una villa que sigue conservando su autenticidad.
La Caballada de Atienza, un viaje al siglo XII
Cada año, Atienza revive uno de los episodios más fascinantes de su historia con la celebración de la Caballada, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este evento, que tiene lugar el domingo de Pentecostés, rememora un episodio esencial del siglo XII, cuando la villa jugó un papel determinante en la disputa por la corona de Castilla.
En aquel entonces, Alfonso VIII, aún niño, se encontraba en peligro ante las ambiciones de Fernando II de León. La villa de Atienza, dividida entre dos facciones nobles, se convirtió en su refugio. Para salvar al joven monarca, los arrieros locales idearon un plan: simular una romería a la Ermita de la Virgen de la Estrella y, en el transcurso de la misma, sacar a Alfonso VIII de la localidad y llevarlo a salvo hasta Ávila.
![Fiesta de la Caballada de Atienza Fiesta de la Caballada de Atienza](https://fotos.hoteles.net/articulos/pueblo-medieval-de-atienza-10297-3.jpg)
Este episodio es recreado cada año en una celebración llena de tradición y simbolismo, en la que los jinetes recorren las calles de Atienza con sus capas y sombreros, al ritmo de antiguas costumbres que han perdurado hasta nuestros días. Para quienes buscan una experiencia auténticamente medieval, esta festividad es una cita ineludible.
Atienza es mucho más que un pueblo medieval: es un testimonio vivo de la historia de España. Sus calles, monumentos y tradiciones te transportan a otra época, ofreciendo una escapada única para los amantes del turismo cultural y patrimonial. Un destino que, sin duda, deja huella en quien lo visita.