Un nuevo espacio visitable de la Alhambra que no te esperabas encontrar

Maria Reig 17 Febrero, 2025

Este espacio se puede visitar de forma gratuita y sus vistas, especialmente a la Torre de la Vela de la Alhambra, son espectaculares.

Las Torres Bermejas, Granada.
Las Torres Bermejas, Granada. Fuente: Patronato de la Alhambra.

Las Torres Bermejas eran un emplazamiento totalmente defensivo que estaba en desuso y que, gracias a una intervención y restauración, ha recuperado su esplendor. Se encuentran en lo alto del barrio del Realejo, en Granada, y es el punto más alto de la Alhambra, y actualmente se pueden visitar de forma gratuita los fines de semana.

Pese a ser el pórtico de la Alhambra, tienen su origen en una fortificación construida con anterioridad, en el siglo IX. Desde entonces, han sufrido numerosas reconstrucciones y cambios, hasta la última rehabilitación, que le permitió abrir sus puertas al público en noviembre del 2024 y mostrar su riqueza histórica.

Las Torres Bermejas, Granada.
Las Torres Bermejas, Granada. Fuente: Diputación de Granada.

Historia de las Torres Bermejas

Las Torres Bermejas se alzan sobre una fortificación militar datada a finales del siglo VIII, pues de entonces son sus restos más antiguos. Sin embargo, su estructura ha sido reedificada y modificada en varias ocasiones a lo largo de los siglos. El actual conjunto fortificado está formado por tres torres y pertenece a la época zirí. En el siglo XI se unió a la Alcazaba de la Alhambra mediante una muralla, formando así parte del sistema defensivo de Granada. Durante el siglo XIII, el fundador de la dinastía Nazarí, Muhammad I, realizó importantes obras en estas torres y, su descendiente Mohammed V, también monarca nazarí, unió con murallas los fuertes de la Alcazaba de la Alhambra y Torres Bermejas.

A lo largo de su historia, las Torres Bermejas han tenido diversas funciones, como el control de la población judía asentada a sus pies, prisión de cristianos, protección de la Alhambra contra ataques desde la zona meridional o ser un punto estratégico de vigilancia de la Vega granadina.

Tras la conquista cristiana de Granada en el año 1942, las Torres Bermejas fueron una de las primeras edificaciones ocupadas al entrar en la Alhambra. Hasta el año 1869 formaron parte del Patrimonio de la Corona, durante el siglo XX se realizaron labores de conservación y en el año 2011, un estudio arqueológico reveló importantes hallazgos, como monedas de cobre del reinado de Carlos IV o sepulturas musulmanas.

Las Torres Bermejas, Granada.
Las Torres Bermejas, Granada. Fuente: Patronato de la Alhambra.

Las Torres Bermejas en la actualidad

En el año 2017, la Junta de Andalucía inició los trabajos de restauración de las Torres Bermejas, y en el 2018, durante los mismos, se descubrieron elementos originales como el sistema de almenas, una bóveda que todavía estaba intacta o la puerta primigenia del lado oeste, del siglo XIII probablemente. Durante esta recuperación, se ha tratado de conservar las fábricas arquitectónicas en cubiertas y plataformas, dotándolas de estanqueidad, y se ha solucionado también graves problemas de inestabilidad estructural.

Las Torres Bermejas están gestionadas por el Patronato de la Alhambra y el Generalife y ya están abiertas al público para ser visitadas. No son bonitas por dentro, no tienen nada que ver con los lujosos salones y patios de la Alhambra, pues se trata de un fuerte militar que solo buscaba ser práctico para cumplir su función. Sin embargo, desde ellas se puede divisar una panorámica de 360 grados espectaculares, ya que de eso se trataba, de tener vigilados todos los rincones. Por supuesto, en primer término está la Alhambra, a la izquierda el barrio del Albaicín, pero también se puede ver parte del centro hasta llegar al Realejo, que se contempla en todo su esplendor.

Más al fondo en la panorámica, se pueden ver los numerosos pueblos del área metropolitana de Granada, que antes era la Vega, y zona desde la que los vigilantes de la fortaleza podían divisar a los que se aproximaban cuando todavía les podía quedar un día de viaje a caballo hasta llegara a la ciudad.

REPORTAJES RELACIONADOS

La Alhambra, imprescindible en Granada

La Alhambra, imprescindible en Granada

La Alhambra es uno de los monumentos más visitados de Europa y del mundo. Fortaleza, palacio y ciudad.Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984 es una visita imprescindible si estás en Granada...