El Pueblo Libro, un destino que une a todos a través de la literatura
En esta población, la literatura se encuentra en cada rincón y cada paso lleva a una nueva historia.

Dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, en la provincia de Granada, se encuentra el municipio de Alpujarra de la Sierra. Integrado por cuatro núcleos de población: Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y la cortijada de Montenegro, se ha constituido en todo un reclamo turístico en los últimos años.
Si hay algo que distingue a este municipio del resto de La Alpujarra granadina es que se constituye en el único “Pueblo Libro” de España, gracias a una iniciativa comunitaria que buscaba fomentar la lectura y preservar el legado literario. Aquí se invita a los visitantes a comprobar que es posible la fusión de naturaleza, cultura y arte literario. Murales, fuentes, rutas de senderismo inspiradas en autores célebres, ofrecen un recorrido por el mundo de las letras.

Historia de Alpujarra de la Sierra
Alpujarra de la Sierra presenta una arquitectura popular propia en la que destacan sus chimeneas de teja de pizarra y las casas perfectamente adaptadas a la ladera de la montaña en la que se ubican. Parece que los primeros pobladores de La Apujarra fueron unas tribus africanas que se asentaron aquí en el periodo neolítico. Muchos son los restos encontrados de esta etapa. Hacia el año 1200 a.C. los tartesios se asentaron aquí y más tarde fenicios, griegos y cartagineses que pronto dejaron paso a los romanos.
La zona adquiere su gran protagonismo en el periodo musulmán. Sus técnicas de regadío y utilización del suelo y recursos naturales han quedado como testigos de la época. La rebelión de los moriscos en 1568 proclamó rey a Abén Humeya. Al ser asesinado al año siguiente, asumió el reinado su primo Abén Aboo, originario de Mecina Bombarón. Tras la muerte de éste, en 1571, la expulsión total de los moriscos fue un hecho. Fue Felipe II quien ordenó la repoblación de La Alpujarra con más de 2000 familias procedentes de Galicia, León, Asturias y Castilla.
A lo largo de su historia, Alpujarra de la Sierra ha sido lugar de acogida de diversos personajes de interés. De entre todos ellos destaca el escritor inglés Gerald Brenan, que residió durante largos periodos en Yegen en la primera mitad del siglo XX. Viajero incansable, publicó en 1951 “Al sur de Granada”, monografía antropológica en la que describía la vida y costumbres de estos lugares de La Alpujarra. El largometraje de Fernando Colombo con idéntico título “Al sur de Granada”, revivía la época en la que Gerald Brenan vivió en la localidad. Por otro lado, la viuda de Pío Navarro Alcalá-Zamora donó al municipio la biblioteca personal de su marido, que cuenta con más de 8000 volúmenes, alguno de ellos con más de cuatro siglos de antigüedad.

El Pueblo Libro
Se puede comenzar el recorrido literario por el Pueblo Libro en Mecina Bombarón. Aquí encontramos dos símbolos importantes: El árbol de la ciencia y El trono de la sabiduría. El primero, un majestuoso árbol, representa las raíces del aprendizaje y sus ramas, las del saber, se extienden hasta el infinito. El segundo es un lugar diseñado para la meditación. Tallado con detalles que evocan antiguas tradiciones y saberes. En una de sus calles, un gran mural rinde homenaje a El Quijote, una placeta honra a Federico García Lorca, una fuente libro hace lo propio con Pio Navarro Alcalá-Zamora o un gran castaño del que cuelgan numerosos libros se dedican a los gnomos.
También son lugares de cultura y tradición, La Fuente del Presidio, La Fuente de la Plaza Vieja, La Fuente de los Peregrina y La Fuente de San Miguel, en todas ellas encontraremos alusiones a los libros, decoradas con ellos y que permiten refrescarse y descansar en bancos inspirados en obras literarias e incluso bancos con forma de libros. Los lavaderos del Barrio Alto y el de Los Manzanos, son lugares habilitados para leer y en la que se exponen pasajes de obras literarias famosas. Además, una antigua cabina telefónica se convierte en punto de intercambio de libros.
En Yegen, una fuente representa la obra de El Principito con una gran escultura. En la Calle del Medio, un mural representa numerosas escenas de esta obra. Otro gran mural inspirado en la obra El Mago de Oz preside un rincón lleno de magia en la calle de La Fuente. La Ruta Literaria “Gerard Brenan” realiza un recorrido cultural que homenajea al célebre escritor británico. Partiendo de la casa que habitó, el trayecto incluye lugares icónicos del lugar que sirvieron de inspiración al escritor. En la Plaza de la Constitución, los bancos se convierten en libros abiertos que facilitan el descanso. Para los amantes de la naturaleza, los senderos locales permiten disfrutar del sonido, el paisaje y la flora y fauna, así como del rico patrimonio de vías pecuarias que la Alpujarra acumula por su larga historia.