Este precioso pueblo medieval es uno de los más recomendables de Girona para una escapada rural
![Belén Valdehita](https://www.hoteles.net/images/belen-valdehita.jpg)
Descubre este pueblo de piedra en el corazón de las montañas, donde el tiempo se detuvo. Un destino imprescindible para amantes de la historia y la naturaleza.
![Beget, en Girona Beget, en Girona](https://fotos.hoteles.net/articulos/que-ver-y-hacer-en-beget-10299-1.jpg)
En el corazón de la provincia de Girona, a sólo 18 km de Camprodon y a poco más de una hora de la ciudad de Girona, encontraremos un bello pueblo donde el tiempo parece haberse detenido. Entre montañas y valles serpenteantes, este pequeño pueblo conserva intacto su legado medieval, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la naturaleza. Aunque su nombre, Beget, no resuena con la misma fuerza que el de otros enclaves medievales de Catalunya, quienes lo visitan descubren un tesoro arquitectónico y paisajístico de gran valor.
A diferencia de otras localidades turísticas de la provincia gerundense, el acceso a Beget es un reto en sí mismo. No hay transporte público que facilite la llegada, por lo que la única opción es recorrer las carreteras que lo conectan con Camprodón o Castellfollit de la Roca. Sin embargo, este aparente inconveniente es, en realidad, un privilegio: el aislamiento ha permitido que el pueblo conserve su esencia, alejado de las aglomeraciones y el bullicio.
Un paseo por la historia: el origen medieval de Beget
La historia de Beget se remonta a la Edad Media, con registros documentales que datan de 1168. A lo largo de los siglos, esta aldea vivió períodos de esplendor y declive, hasta integrarse en el municipio de Camprodón en 1969. Su legado medieval ha quedado plasmado en cada rincón, con edificaciones que reflejan la arquitectura tradicional catalana.
Cuatro bonitos pueblos para veranear en Girona
El trazado del pueblo se organiza en torno a su monumento más emblemático: la Iglesia de Sant Cristòfol de Beget. En este templo románico del siglo XII destaca su esbelta torre de 22 metros, que se erige como todo un símbolo de la localidad. En su interior, se encuentra una imponente imagen de "Crist en Majestat", una obra maestra de la escultura religiosa medieval.
Pero más allá de la iglesia, Beget seduce con sus calles empedradas, que serpentean entre casas de piedra con tejados de teja árabe. Cada fachada es un testimonio del pasado, con detalles en madera y balcones floridos que transportan al visitante a otra época. Este conjunto arquitectónico ha sido reconocido como parte del Inventario del Patrimonio, un motivo más para su protección y preservación.
Lugares imprescindibles en Beget
Pese a su reducido tamaño, el pueblo ofrece varios rincones de interés. Sus tres barrios principales están conectados por puentes de origen medieval que permiten cruzar los arroyos que rodean la villa, además de sumar belleza a su paisaje. Caminar por estas pasarelas de piedra es una experiencia en sí misma, una oportunidad para apreciar el entorno natural desde una perspectiva única.
Beget (Girona-Gerona) es desde el año 2021 uno de los pueblos más Bonitos de España. Uno de sus monumentos más importantes es la iglesia románica de San Cristóbal del siglo XII-XIII. Sin duda, un lugar que debes visitar. pic.twitter.com/QtGul9YBU0
— Pueblos más bonitos (@LosPueblosmbe) September 20, 2023
Uno de los puntos más fotografiados es la Iglesia de Sant Cristòfol, cuyo valor arquitectónico e histórico atrae a visitantes y estudiosos del arte románico. Las pinturas murales de su arco triunfal, obra de Joaquim Vayreda en 1890, aportan un toque de color al sobrio interior del templo.
Otra parada obligatoria es la Torre del Rellotge, un vestigio medieval que recuerda el pasado defensivo de la localidad. Desde aquí, las vistas panorámicas permiten admirar el valle y las montañas que envuelven el pueblo, una imagen que bien podría haber salido de un cuento.
Senderismo en Beget
Los amantes de la naturaleza encontrarán en Beget un punto estratégico para iniciar diversas rutas de senderismo. Una de las más conocidas es la que conduce hasta Oix, un recorrido de poco más de 14 kilómetros que atraviesa el valle de Hortmoier. Con un nivel de dificultad bajo, esta caminata es ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza sin demasiado esfuerzo físico.
![Beget, en Girona Beget, en Girona](https://fotos.hoteles.net/articulos/que-ver-y-hacer-en-beget-10299-2.jpg)
Para los más aventureros, existe la opción de ascender al Pic de les Bruixes, a 1.393 metros de altitud. Esta ruta, de dificultad moderada, atraviesa el macizo del Comanegra y exige unas siete horas de caminata entre ida y vuelta. La recompensa es un paisaje espectacular y una conexión profunda con la montaña.
Si la intención es un paseo más relajado, la Ermita del Remei es una excelente alternativa. Situada a las afueras del pueblo, esta pequeña capilla construida entre los siglos XVII y XVIII ofrece un remanso de paz en plena naturaleza.
Disfrutar de Beget con los cinco sentidos
Beget, con su arquitectura y paisajes, es un placer para la vista, pero también ofrece experiencias para el resto de los sentidos. Durante los meses de calor, los Gorgs de Beget son una opción perfecta para refrescarse en sus aguas cristalinas. Estas pozas naturales, rodeadas de vegetación, invitan a un baño en un entorno único, aunque sus aguas suelen estar bastante frías.
Beget, en #Girona, un pueblo precioso que te recomiendo visitar pic.twitter.com/3KoqACK2jb
— Caracol Viajero (@CaracolViajeroO) November 22, 2024
La gastronomía local es otro de los placeres que no pueden faltar en una visita a este rincón de Girona. La comarca de La Garrotxa es famosa por sus embutidos, por lo que un bocadillo de fuet o de bull negre es una elección acertada para cualquier excursión. Para quienes prefieren un plato más contundente, nada mejor que una "butifarra amb mongetes", una receta tradicional que combina la sencillez con el sabor auténtico de la cocina catalana.
Explorar Beget es como sumergirse en un viaje en el tiempo. Este pequeño pueblo medieval, desconocido para muchos, encierra una magia especial que sólo quienes lo visitan pueden comprender. Un destino perfecto para desconectar del mundo moderno y dejarse llevar por la belleza de lo auténtico.