Montoro, una joya oculta en el Meandro del Guadalquivir

Maria Reig 08 Abril, 2025

Entre Sierra Morena y la campiña cordobesa, se encuentra este enclave que ha sido habitado desde tiempos prehistóricos y cuenta con un rico legado histórico por descubrir.

Montoro, Córdoba.
Montoro, Córdoba. Fuente: Diario Córdoba.

Ubicada en torno a uno de los meandros del río Guadalquivir, declarados Monumento Natural, se encuentra la localidad de Montoro, uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Córdoba. Situado en pleno Parque Natural Sierra de Cardeña-Montoro, cuenta con muchos años de antigüedad y, por ello, nos ofrece un gran patrimonio cultural e histórico.

Por su gran esencia andaluza, pasear por Montoro nos transporta a otras épocas, pero, además, nos ayuda a conocer la cultura andaluza. Sus viviendas blancas, su arquitectura, sus monumentos religiosos, sus museos, su rica gastronomía y su entorno natural son suficientes atractivos para no dejar de visitar esta localidad.

Montoro, Córdoba.
Montoro, Córdoba. Fuente: Turismo en Montoro.

El pasado histórico de Montoro

De la época prehistórica dan cuenta los restos arqueológicos de asentamientos humanos en Montoro. Su núcleo urbano parece que fue fundado por los griegos llamándolo Aypora o Eipora, aunque no está totalmente demostrado. No así el núcleo ibérico de Llanete de los Moros, donde las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz estructuras arquitectónicas y ajuares funerarios datados en torno a los años 4.500-5.000 a. C.

La ciudad de Epora queda localizada en el trazado de la Vía Augusta, así como en el itinerario de Antonino, documento redactado en el siglo III en el que se recopilan las rutas del Imperio Romano, y en los Vasos Apolinares dónde están gravados los nombres y distancias de las estaciones de la vía que llevaba de Gades a Roma.

Parece que su nombre actual deriva del establecimiento de los godos en un monte contiguo desde el siglo IV, Montoro, “monte de los godos”. Tras su periodo visigodo y musulmán, la localidad es conquistada por Fernando III el Santo en 1238 o 1240, la fecha difiere según diversos autores, aunque sí fue el 24 de agosto, día de San Bartolomé, patrón de la localidad y titular de la iglesia parroquial. Destacar su comportamiento durante las guerras napoleónicas, en las que Montoro se convirtió en el único punto independiente en toda España que los franceses dejaron en su retaguardia, hecho que costó muchas vidas y un gran descenso de la productividad y la natalidad.

Montoro, Córdoba.
Montoro, Córdoba. Fuente: Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena Cordobesa.

Qué ver en Montoro

En el año 1969, Montoro fue catalogado como Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural. Presenta una característica tonalidad roja debido a la piedra “molinaza”, arenisca de este color utilizado en las construcciones del alto Guadalquivir cordobés, realzando el blanco típico, producto del encalado.

Durante el recorrido por su casco histórico se pueden ver numerosas casas señoriales con sus escudos de armas en las portadas. Esas casas solariegas permiten conocer cómo vivían las clases acomodadas del siglo XVIII.

La Plaza de España, uno de los puntos de partida del recorrido por la villa y una de las más bellas y singulares de la provincia, se encuentra rodeada de monumentos y casas señoriales. Destaca la iglesia de San Bartolomé, de exterior gótico e interior mudéjar, con una bella capilla barroca, que se acabó de construir en el siglo XVI. En el centro de la plaza, la escultura de La Segadora, símbolo de la agricultura, es una representación de la Diosa Ceres. El Ayuntamiento, antiguo Palacio Ducal de la Casa de Alba, posee una fachada espectacular. Sus techos de tradición mudéjar y artesonados, hacen del edificio uno de los más atractivos del municipio.

Además de otros monumentos a visitar, como la Torre de Montoro, el Puente Mayor, el Arco de la Torremocha o el Altar del Cristo entre otros, Montoro destaca por los numerosos museos a cuál de todos más interesantes. El Museo del Aceite, el Museo de la Semana Santa, el Museo Pintor Rodríguez Luna o el Museo Arqueológico Municipal, hacen posible el conocimiento de la esencia de la historia, cultura y tradición de Montoro. Como curiosidad, la Casa de las Conchas, es uno de los lugares más visitados. Se trata de una casa decorada con más de 45 millones de estas piezas recogidas a lo largo de medio centenar de años. Para descubrir el entorno paisajístico y monumental de Montoro, el Meandro del Guadalquivir y su naturaleza, nada mejor que asomarse a los varios miradores que se encuentran en los alrededores de la población. Todo un espectáculo para los sentidos.

REPORTAJES RELACIONADOS

Novelas para viajar a Córdoba

Novelas para viajar a Córdoba

Una escapada a Andalucía apetece en cualquier época del año, pero vamos a centrar la búsqueda de destino y en esta ocasión nos vamos a Córdoba a través de sus novelas...