Cartes es un lugar único con historia, cultura y encanto a cada rincón
Cartes es un destino que combina historia, naturaleza y cultura, perfecto para quienes buscan tranquilidad y belleza en Cantabria.

El municipio de Cartes está ubicado en el corazón de Cantabria, al sur de Santander, en la comarca del Besaya, y es un encantador pueblo medieval de una gran riqueza histórica, arquitectónica y natural.
Históricamente, fue parte del condado de Castañeda y cuenta con evidencias de asentamientos desde el Paleolítico Medio. En cuanto a su patrimonio, destaca la totalidad del conjunto histórico con edificaciones de los siglos XV, XVII y XVIII, y, como curiosidad, fue escenario de la novela “Marianela”, de Benito Pérez Galdós.

Qué ver en Cartes
La calle principal del casco histórico de Cartes es el Camino Real. Pasear por esta vía, permitirá al visitante contemplar las casonas señoriales de los siglos XVII y XVIII, decoradas con escudos nobiliarios, balconadas y flores. Sin duda, es un buen ejemplo de la arquitectura civil montañesa. Otro lugar de visita imprescindible y de los más representativos del pueblo es el Torreón de Cartes, un torreón medieval ubicado en el centro urbano que es en realidad una casona fortificada que simboliza el poder señorial del pasado.
Sin salir del pueblo, se puede visitar la histórica Casona de los Quijano, construida entre los siglos XVI y XVII, que actualmente sirve como Ayuntamiento. Como curiosidad, al inicio del Camino Real, hay un lugar conocido como el banco-libro que homenajea la novela “Marianela” de Benito Pérez Galdós, que guardó una estrecha relación con Cantabria.
Ya saliendo del casco urbano de Cartes, encontramos su Vía Verde del Besaya, un espacio perfecto para caminatas o paseos en bicicleta, que atraviesa el Parque de Lanzar. Se trata de un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, como también lo es la “Ruta de los Molinos”, que permite también explorar el patrimonio cultural, además del natural. Se trata de una ruta por los ocho molinos históricos que reflejan la importancia económica de la agricultura en siglos pasados.

La importancia de las iglesias de Cartes
Cartes ha tenido dos templos a lo largo de su historia, la ya desaparecida iglesia de San Martín y la iglesia de Santa María de Yermo. La primera de ellas, San Martín de Cartes, era un templo románico que se encontraba en el casco urbano de la población y que fue construido con sillería arenisca. Destacaba por un estilo románico puro, con un ábside semicircular y una nave rectangular, además contaba con capiteles con figuras de caballeros y animales. Desgraciadamente, en el tenso contexto previo a la Guerra Civil española, concretamente un 18 de abril de 1936, la iglesia fue destruida en un incendio. Lo que quedó de ella fue desmantelado y, actualmente, solo quedan para el recuerdo algunos planos y fotografías que acreditan su existencia.
La otra iglesia de Cartes es Santa María de Yermo, una clara construcción románica del año 1203. Es de una sola nave con ábside semicircular decorada con relieves y capiteles esculpidos. En su portada, cuenta con una inscripción que reza que fue construida por el maestro Pedro Quintana y, aunque originariamente formaba parte de un monasterio fundado en el siglo IX, la iglesia actual es de finales del siglo XII o principios del XIII.
Ambas iglesias son testigo de la riqueza histórica y arquitectónica del municipio, aunque solo quede en pie la iglesia de Santa María como testimonio tangible del glorioso pasado medieval. Por cierto, que precisamente esta iglesia fue declarada Monumento del Tesoro Artístico Nacional en el año 1930, y posteriormente, Bien de Interés Cultural.