El Sitio Arqueológico de Atapuerca, en Burgos

Por su gran valor arqueológico, los Yacimientos de Atapuerca son Patrimonio de la Humanidad.

Fuente de la imagen: Antonio Heras
Al norte del municipio de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos, se encuentra el Parque y Complejo Arqueológico de Atapuerca. Este complejo se halla a sólo 5 kilómetros de la capital provincia, la ciudad de Burgos, y sus yacimientos han sido un paso de gigante para comprender la evolución del ser humano.
Uno de los descubrimientos más destacados tuvo lugar en el año 2007: el hallazgo del Homo antecessor, el primer humano europeo. De él derivarían el Homo heidelbergensis, el neanderthalensis y el Homo sapiens sapiens.
La relevancia de los hallazgos de Atapuerca ha tenido gran repercusión mundial, siendo galardonados en 1997 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Sólo tres años después el parque y el complejo eran declarados Sitio Arqueológico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fuente de la imahen: Vagamundos
Qué se puede visitar en Atapuerca
El año 1998 comenzaron las primeras visitas guiadas a los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Desde entonces miles de personas han podido contemplar en vivo la riqueza e importancia de este complejo arqueológico.
En la actualidad, la visita a los yacimientos se realiza a través de la llamada "Trinchera del Ferrocarril", en la que se han ido encontrado distintos sedimentos de fósiles. También se pueden visitar la "Sima del Elefante", "El Complejo Galería" y la "Gran Dolina".
El Parque Arqueológico de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana complementan la visita a este lugar tan especial, considerado la "piedra roseta" de la evolución humana en el continente europeo. El CAYAC es el punto de encuentro de visitantes y la salida de los autocares que van a los yacimientos. El CAREX es otro punto de encuentro de visitantes, además de un espacio dedicado a la Arqueología Experimental.

Fuente de la imagen: 20Minutos
Horarios y tarifas de Atapuerca
El horario de los Yacimientos y el Centro de Arqueología Experimental varía según el mes del año. Se puede conocer el calendario completo en la siguiente página http://www.atapuerca.org/apart...
Hay que tener en cuenta que el complejo permanece cerrado los días 1, 2, 6 de enero; el 16 y el 29 de junio; el 25 de diciembre y todos los lunes del año, excepto los festivos.
Es necesario hacer una reserva previa. Los teléfonos de información y reservas son el 947 421 000 y el 902 024 246.

Fuente de la imagen: Guía Turísticos Burgos
Tarifas Yacimientos y Centro de Arqueología Experimental
- Entradas generales
Yacimientos: 6 euros
Centro de Arqueología Experimental: 5 euros
- Entrada gratuita
Menores de 8 años acompañados de adultos (grupos escolares no incluidos)
Desempleados (gratis para los yacimientos y tarifa reducida para el Centro de Arqueología Experimental)
Personas con discapacidad
Tarifas Museo Evolución Humana
- Entradas generales: 6 euros
- Entradas reducidas: 4 euros
Estudiantes
Grupos concertados de más de 8 personas
Jóvenes de 8 a 18 años
Familias numerosas
Peregrinos del Camino de Santiago