El Parque de la Florida, en Vitoria
![Belén Valdehita](https://www.hoteles.net/images/belen-valdehita.jpg)
En una ciudad tan bella como Vitoria-Gasteiz no podían faltar hermosos jardines, como el Parque de la Florida, el más querido por los habitantes de esta villa vasca.
![Parque de la Florida, en Vitoria, Álava Parque de la Florida, en Vitoria, Álava](https://fotos.hoteles.net/articulos/parque-de-la-florida-vitoria-pais-vasco-4585-1.jpg)
Vitoria-Gasteiz, en el País Vasco, es una ciudad donde la naturaleza se convierte en una clara protagonista. Estamos ante una de las ciudades europeas con mayor superficie de espacios verdes y ajardinados por persona, tocando alrededor de 48,38 metros cuadrados por habitante. A lo largo de esta capital vasca se distribuyen más de diez millones de metros cuadrados destinados a parques por los que pasear y montar en bicicleta o a caballo.
En el mismo centro de Vitoria se encuentra el Parque de la Florida, un auténtico pulmón para esta ciudad. De acceso libre y entrada gratuita, este precioso espacio verde es el más emblemático de todos los que encontraremos en la capital alavesa.
Original de principios del siglo XIX, hoy en día cuenta con una extensión de alrededor de 32.500 metros cuadrados. Se trata de un parque de estilo romántico que, inicialmente, fue diseñado para convertirse en un jardín botánico. Una gran parte de los árboles exóticos que se pueden ver actualmente fueron adquiridos por las autoridades vitorianas en la Exposición Universal de París de 1855.
![Parque de la Florida, en Vitoria, Álava Parque de la Florida, en Vitoria, Álava](https://fotos.hoteles.net/articulos/parque-de-la-florida-vitoria-pais-vasco-4585-2.jpg)
Historia del Parque de la Florida
En el año 1820, el parque sólo era un pequeño jardín ubicado alrededor de un quiosco de música, en el cual tenían lugar conciertos y bailes. En 1855 el jardín creció de forma considerable al incorporarle unos terrenos que fueron expropiados al antiguo Convento de Santa Clara.
Su trazado muestra una clara influencia de los jardines franceses, muy de moda en el siglo XIX. Y de manera especial, recuerda al Parc des Buttes-Chaumont, en París, que posee un cierto estilo rústico debido a su profusión de parterres realizados con rocalla.
De su época inicial son los puentes y pasamanos que se construyeron con cemento pero imitando troncos y rocas, y que todavía pueden verse por todo el parque.
![Parque de la Florida, en Vitoria, Álava Parque de la Florida, en Vitoria, Álava](https://fotos.hoteles.net/articulos/parque-de-la-florida-vitoria-pais-vasco-4585-3.jpg)
Recorriendo el Parque de la Florida
Una gran parte del aspecto romántico del Parque de la Florida de Vitoria se debe a la profusión de elementos artificiales que posee, como colinas, grutas o cascadas. Está surcado por sinuosos caminos, y su vegetación más abundante la constituyen grandes ejemplares de chopos, sauces, plátanos, castaños o coníferas. A esta última especie pertenecen los espectaculares cedros del Líbano y sequoias del parque.
En total, en el parque se pueden contemplar hasta 95 especies diferentes de árboles. Entre todas ellas destaca de manera especial un impresionante ejemplar de nogal centenario, que ya ha superado los 30 metros de altura.
Otros elementos reseñables del parque, además del quiosco, son sus esculturas. Las más antiguas son las que se encuentran junto al mismo quiosco, las cuales representan a cuatro Reyes Godos: Ataúlfo, Teudis, Sigerico y Liuva I. Otras estatuas que podremos ver son las del explorador vitoriano Manuel Iradier, la del político Eduardo Dato, y la del escritor vitoriano Ignacio Aldecoa.